martes, 20 de mayo de 2014

Monumentos y Sitios de interérs de las Hermanas Mirabal

Los monumentos y sitios de interés de esta provincia es un Patrimonio que abarca los paisajes, los sitios históricos, los emplazamientos y entornos construidos, así como la biodiversidad, los grupos de objetos diversos, las tradiciones pasadas y presentes, y los conocimientos y experiencias vitales. Registra y expresa largos procesos de evolución histórica, constituyendo la esencia de una identidad local, y es parte integrante de la vida moderna. Es un punto de referencia dinámico y un instrumento positivo de crecimiento e intercambio. La memoria colectiva y el peculiar Patrimonio cultural de la Provincia es insustituible y una importante base para el desarrollo no solo actual sino futuro.

Ruta de las Mariposas

En la provincia hay tres lugares que cuentan la Historia de las Hermanas Mirabal:

  1. La Casa Museo Hermanas Mirabal, situada en el Km.4 de la carretera Salcedo-Tenares.
  2. El Monumento a las Hermanas Mirabal, en la comunidad de Ojo de Agua frente a la casa donde nacieron las Hermanas Mirabal.
  3. El Jardín Memorial Casa de Patria, en San José de Conuco, donde vivía Patria Mirabal y que fue saqueada y quemada por los calieses de la dictadura.
Casa Museo Desde hace varios años la Casa Museo Hermanas Mirabal en Conuco-Salcedo, es visitada por miles de personas, especialmente por estudiantes interesados en la historia de Patria, Minerva y María Teresa.
La historia de estas mujeres madres cuya coherencia en la dignidad y el compromiso con la patria les costó la vida, se ha constituido en un símbolo de lucha de las mujeres por reafirmar sus derechos y en cuyo nombre se levantan las banderas de lucha por la superación de la pobreza y frente a toda forma de violencia contra la mujer.
Esta vivienda fue convertida en “Casa Museo” tras la muerte de doña Chea (Madre de las Hermanas). Construida en el año 1954, fue morada de Doña Chea desde el 1956 hasta el 20 enero de 1981, día de su muerte. Las hijas vivieron en la misma casa junto a ella madre los últimos diez meses de sus vidas (cuando sus esposos estaban presos y ellas eran perseguidas por las guardias de Trujillo), hasta el 25 noviembre 1960.
La Fundación Hermanas Mirabal es la responsable de la creación de la Casa Museo, la cual fue ideada con la finalidad de mantener viva la historia del pueblo dominicano. Esta casa abrió sus puertas por primera vez al público en el año 1965, para luego reabrir con el concepto de Casa Museo el día 8 de diciembre de 1994.

Monumento
El Monumento ubicado en una pequeña Plaza frente a la casa fue una iniciativa del productor Freddy Veras Goico, apoyado por la población, en primer lugar de Salcedo, luego del país, así como por las autoridades, que hicieron un aporte económico para su construcción en 1985, el cual se unió a lo recaudado para estos fines por los diversos grupos sociales.
Se realizó un concurso abierto, siendo seleccionado el diseño por el Arq. Fernando Leonor. Fue inaugurado como parte de las actividades conmemorativas al 25 noviembre, aniversario del asesinato.
A un lado del Monumento se instaló el chasis del jeep donde viajaban las hermanas junto a Rufino de la Cruz, el cual muestra la violenta torcedura producto de haber sido arrojado por un precipicio para simular el accidente.

Jardín Memorial
El solar donde estaba la casa de Patria Mirabal se reacondicionó en 1973 tras la muerte de su esposo Pedro González, por voluntad de la hermana de Patria, Bélgica Adela (alias doña Dedé), bajo el cuidado de la Fundación Hermanas Mirabal. En este lugar trascurrió la vida de la familia González Mirabal formada por Pedro y Patria y sus tres hijos Nelson, Noris y Raúl. Fue aquí donde se originó la reunión del 9 de enero de 1960 para la constitución del Movimiento Revolucionario 14 de Junio (la constitución formal del mismo tuvo lugar el 10 de enero de 1960 en la finca de Charlie Bogaert, en Mao).
La casa de Patria y Pedro fue destruida como “premio” a Alicinio Peña Rivera por su eficaz trabajo en la planificación y ejecución del asesinato de las hermanas Mirabal y Rufino de la Cruz. Alicinio desmontó la casa construida en madera de caoba para terminar una que construía en Santiago. Después del asesinato de Trujillo la casa de Santiago fue destruida por grupos de ciudadanos furiosos.


Ruta de los Murales
La Ruta de los Murales, nació en el año 2006, como una de las actividades del Festival Cultural Hermanas Mirabal, que tiene por objetivo la preservación, el fomento y la promoción de todas las expresiones artísticas y valores culturales de la provincia. Involucra a artistas del pincel, locales y de otras ciudades de República Dominicana, quienes lo hacen como un aporte a la provincia, pintando murales en hospitales, liceos, empresas privadas y públicas.
Desde el año 2006 a la fecha, un equipo de personas interesadas en impulsar el desarrollo de la Provincia han logrado hacer que la belleza y los sueños de ésta se perciban desde cualquiera de sus entradas, resaltando el valor de la capacidad artística que poseían Patria, Minerva y María Teresa Mirabal a través de lo que han denominado La Ruta de los Murales, consiguiendo que esta provincia sea un verdadero lugar para el deleite de las artes visuales.
Esta iniciativa de las Organizaciones de la provincia e impulsada por el Comité organizador del Festival Cultural Hermanas Mirabal, tiene hoy el reconocimiento del mundo cultural y político como un ejemplo de arte popular que ha sido construido por hombres y mujeres del pueblo y apoyado por pintores de todo el país, proyecto que se irá mejorando y ampliando con el apoyo de los ayuntamientos municipales bajo la dirección del Consejo provincial por la Cultura y las Bellas Artes de la provincia.
 
Ecoparque de la Paz
El Eco-parque de la Paz es un espacio lleno de recursos naturales para disfrutar, en un ambiente familiar y acogedor como su nombre lo dice lleno de paz, armonía y hermosura, con el verdor de cada una de las arboledas.
Se encuentra en Ojo de Agua, Salcedo a unos pocos metros de la casa materna de las Hermanas Mirabal.
El Eco-parque de la Paz fue inaugurado en el 50 aniversario de la muerte de las heroínas Hermanas Mirabal.
Cuenta con una extensión de unos 16,000 metros cuadrados con cientos de especies de arbóreas nativas y endémicas de la República Dominicanas clasificada por familias con un fichero que da su descripción.
Este parque sirve de lugar de esparcimiento a la población y de atractivo para los visitantes, así que también vale la pena dar un paseo en este espacio enteramente ecológico perfecto para caminatas, hacer horas de lecturas, contemplación y relajación.

Reserva Científica La Salcedoa
La Reserva Científica La Salcedoa debe su nombre a la recién descubierta Salcedoa Mirabaliarum, una especie vegetal nueva para la ciencia, así llamada en honor a las Hermanas Mirabal, mártires de la lucha en contra de la dictadura. La misma se extiende en un área de 42 km2 en la Cordillera Septentrional entre la provincia Hermanas Mirabal y la provincia Espaillat.
Esta área, de composición caliza, emergió del mar por el choque de la placa tectónica del Caribe y la placa tectónica de Norte América hace aproximadamente 23 millones de años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario